Aplicar a un PhD en Economia desde Argentina
  • Home
  • De qué hablamos
  • Requisitos
    • Antes que nada
    • GRE
    • TOEFL o IELTS
    • SOP
    • Trámite de título
    • Cartas de recomendación
    • CV
    • Listado de cursos
    • Diversity Statement
    • Writing sample
    • Correo
  • Costos
  • Recomendaciones
  • Quiénes somos
  • Contacto

Cartas de recomendación

Si hay una parte de todo el paquete que puede hacer la diferencia, es ésta. Las tres cartas de recomendación tienen que ser hechas por personas que te conozcan no solo como alumno/a, sino idealmente como investigador/a. Una carta que solo pueda mencionar el buen desempeño en una materia en general no es suficiente en los mejores programas. Es deseable que los profesores que escriban tus cartas sean reconocidos en el ámbito académico internacional. Dicho esto, no hay que salir corriendo a buscar cartas de gente conocida pero que hace cosas que no te interesan. Lo importante es trabajar con un profesor que se especialice en temas que te gusten y donde puedas mostrar lo bueno/a que sos investigando. Cuando uno hace cosas por compromiso y no por gusto se nota.

¿Cómo conseguir que un profesor te conozca como investigador? Hay varias posibilidades: las tesis de grado/maestría es una, y es usual que en las universidades aparezcan pedidos de asistentes de investigación. También es posible que un profesor/a con el que estés cursando vea tu potencial y decida tomarte para una tarea de investigación.

Tus cartas de recomendación tienen que ser de personas que admirás y en quienes confías. Escuchá sus consejos y hablá con ellos para definir las universidades a las cuales aplicar. Si tenés a un profesor/a en mente para que te haga una carta, pregúntale con tiempo si está dispuesto a escribirla (por lo menos 3 meses antes de comenzar a llenar las aplicaciones). Si el profesor/a expresa dudas sobre la posibilidad de escribirla, no insistas y buscá a otra persona para dicha tarea. Una carta mala puede dar por tierra a toda la aplicación.

Proveé a los profesores que te van a hacer las cartas de recomendación con los materiales necesarios para escribir la carta:

  • El CV actualizado que enviarás a las universidades.
  • Analíticos de todas las universidades en las que cursaste.
  • Notas de GRE y TOEFL.
  • Statement of Purpose final.
  • Tesis o trabajos de investigación que hayas escrito, en particular si escribiste el trabajo bajo la supervisión de dicho profesor/a, si lo escribiste en conjunto con el profesor/a, o si el trabajo pertenece al área de investigación del profesor/a.
  • Trabajos o exámenes que hayas realizado para la(s) materia(s) del profesor/a en cuestión.
  • Algunos profesores piden que les envíes un resumen de los puntos relevantes de tu relación con ellos.
  • La lista final de las universidades a las que vas a aplicar, junto con las fechas de cierre de las aplicaciones.

Envía todo este material al profesor en un solo mail. La idea es que le facilites el trabajo de escribir la carta; si mandás los materiales en distintos mails estás haciendo lo contrario.

Los sistemas de las universidades usualmente te preguntan si querés renunciar (waive) a tu derecho de ver la carta de recomendación que te escriben. SIEMPRE debés renunciar a este derecho. La carta solo tendrá valor si la universidad que la recibe tiene certezas sobre la veracidad de lo escrito, y esto solo podrá lograrse si el/la profesor/a que te escribe la carta está seguro/a de que vos jamás podrás leerla.
Esta página reúne recomendaciones surgidas de la experiencia propia, de amigos y de profesores. Las recomendaciones y opiniones presentadas en esta página son exclusivamente nuestras y no representan las de ninguna institución educativa.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • De qué hablamos
  • Requisitos
    • Antes que nada
    • GRE
    • TOEFL o IELTS
    • SOP
    • Trámite de título
    • Cartas de recomendación
    • CV
    • Listado de cursos
    • Diversity Statement
    • Writing sample
    • Correo
  • Costos
  • Recomendaciones
  • Quiénes somos
  • Contacto