¿En qué consiste un doctorado en Economía?
Un doctorado dura entre cinco y seis años. Los primeros dos años son en esencia una maestría en Economía donde se toman los cursos básicos de Macroeconomía, Microeconomía y Econometría, y otros cursos optativos que sirven para definir el campo de especialización. Una vez terminada la cursada, vendrán entre tres y cuatro años donde el principal trabajo del doctorando será investigar. Se espera que en estos años se escriban tres papers (esto es lo usual en Estados Unidos) o bien una tesis larga en formato libro (propio de buena parte de las universidades europeas) innovadores y pertenecientes a un campo de estudio específico. La presentación y defensa de estos trabajos de investigación son los que otorgarán el título de doctor/a en Economía.
¿Cómo sé si realmente quiero hacer un doctorado?
Hacer un doctorado implica estar dispuesto/a a pasar por un año entero de preparación de la aplicación más los cinco o seis años que dura el doctorado en sí. Es decir, es una inversión de tiempo y esfuerzo tan grande que no es aconsejable aplicar a un doctorado a menos que estés completamente seguro/a de que es eso lo que querés hacer. Para hacer un doctorado es requisito indispensable tener curiosidad por responder preguntas de forma rigurosa: la parte más importante del doctorado, y gracias a la cual se obtiene el título del doctor/a, es la de investigación. Si no tenés curiosidad científica y deseos de seguir una carrera académica, hacer un doctorado no es usualmente la mejor opción. Te recomendamos leer el blog de Jorge Ávila sobre tipos de economista para saber qué clase de carrera hay que hacer para lograr llegar a cada tipo de trabajo. También es recomendable el libro Getting a PhD in Economics, de Stuart Hillmon, y el sitio de Christopher Blattman sobre recomendaciones generales para el doctorado.
Intentá también pensar al doctorado como un fin en sí mismo: no solo es un medio para llegar a cierto puesto, sino también una experiencia que es necesario disfrutar para que no se haga cuesta arriba.
Intentá también pensar al doctorado como un fin en sí mismo: no solo es un medio para llegar a cierto puesto, sino también una experiencia que es necesario disfrutar para que no se haga cuesta arriba.
¿Qué es esto de "aplicar" a un doctorado?
Es la castellanización de la palabra inglesa "apply", que significa "postular". Postularse (o aplicar) a un doctorado implica presentarse ante una universidad como candidato/a a obtener una plaza para cursar el doctorado. El proceso de aplicación es largo y complicado (aunque no imposible), por lo que este blog busca ayudar con esta parte obligatoria para todos aquellos que quieran realizar un doctorado. Gastón Navarro escribió sus propias recomendaciones en Foco Económico en 2012 (link).
¿Qué pasa una vez que termina el doctorado?
Terminado el doctorado hay básicamente dos opciones:
Para el primer camino lo importante es lo que se denomina “job market paper”. Este es el paper más importante de los que hiciste durante el doctorado y es tu carta de presentación. Tenés que defenderlo ante distintas universidades para lograr ofertas de trabajo. Para trabajar en empresas, en cambio, lo más importante son las cartas de recomendación y no tanto el trabajo de investigación realizado.
- Incorporarse plenamente al mundo académico como “Assistant Professor” en alguna universidad. Ser profesor/a asistente significa investigar en algún campo mientras se da una cierta cantidad de clases, tanto de grado como de posgrado. El escenario deseable es entrar en lo que se llama “tenure track”: una condición que dura entre dos y seis años en la cual si lográs los objetivos de la universidad (publicar en ciertos journals, participar de ciertos seminarios y/o lograr buenas calificaciones como docente) conseguís el título de “Professor” o “Associate Professor”. ¿Qué beneficios tienen estos títulos? Muchas veces vienen asociados a dar menos clases a cambio de más tiempo para investigar, y cuentan con la ventaja de que son empleos estables de los cuales es muy difícil que te despidan.
- Trabajar en alguna empresa, un ente estatal u organismo internacional.
Para el primer camino lo importante es lo que se denomina “job market paper”. Este es el paper más importante de los que hiciste durante el doctorado y es tu carta de presentación. Tenés que defenderlo ante distintas universidades para lograr ofertas de trabajo. Para trabajar en empresas, en cambio, lo más importante son las cartas de recomendación y no tanto el trabajo de investigación realizado.
Esta página reúne recomendaciones surgidas de la experiencia propia, de amigos y de profesores. Las recomendaciones y opiniones presentadas en esta página son exclusivamente nuestras y no representan las de ninguna institución educativa.